La pertinencia del suicidio y de ciertas muertes “extrañas”
Acepta el reto de unir los puntos en este juego de ingenio que algunos criminales han preparado para nosotros. Adéntrate en la versión desconocida del asesino en serie y empieza a pensar por ti mismo.

Esta entrada es la primera de una serie que voy a hacer sobre los llamados asesinos en serie. Y aunque esta en particular implica muchos casos y muchos contextos diferentes, y no solo el asesinato en serie, es una primera aproximación al resto de las publicaciones que voy a hacer sobre esa materia.
En el contexto de los llamados asesinos en serie parece que está todo dicho. Es curioso como a la población mundial se le ha ido aleccionando y adoctrinando durante décadas en una serie de conceptos con una información concreta con respecto a esta forma de matar. Tanto es así que hoy es difícil encontrar a personas, profesionales o no, que tengan una forma de pensar diferente de lo establecido. Y sin embargo hay voces disidentes que nos dan una versión de la historia que no tiene mucho que ver con la que se acepta socialmente y que es repetida hasta el hartazgo a través de la pantalla.
No voy a dar muchas explicaciones sobre lo que he hecho en esta primera entrada. Me voy a limitar a leer un listado de casos con unas características concretas desde la perspectiva del suicidio o de la muerte accidental de alguno de los protagonistas de la historia. Dejaré que sea el lector el que saque sus propias conclusiones sobre la pertinencia del suicidio o de ciertas muertes extrañas. Y me gustaría que lo hiciera con perspicacia, intentando ver un poco más allá. Algunas de las particularidades de estos casos y mi interés en incluirlos aquí se comprenderá más adelante, a medida que siga publicando otros podcast. Aun así, no hace falta ser un genio para conseguir unir los puntos de este juego de ingenio y sacar jugosas conclusiones. Igualmente, tampoco hace falta ir muy lejos para cuestionarse por qué ninguno de los expertos en Criminología que conocemos ha observado nunca este fenómeno desde este punto de vista y por qué se limitan a repetir uno tras otro la versión oficial y aceptada de cada historia.
Comencemos, pues:
Años 1968 a 1985. Florencia, Italia. Caso Monstruo de Florencia. Esta es la denominación utilizada por los medios de comunicación italianos para referirse al autor o autores de una serie de ocho asesinatos dobles ocurridos entre 1968 y 1985 en la provincia de Florencia. En relación con este caso hubo muchas detenciones y juicios, pero se sospecha que el verdadero asesino/asesinos aún no ha sido detenido. Hay varias muertes inexplicables vinculadas al caso, entre ellas las siguientes:
Francesco Narducci: Médico de Perugia cuyo cuerpo apareció flotando en el lago Trasimeno en octubre de 1985 y de quien se rumoreaba que era el Monstruo de Florencia. Se determinó que la muerte había sido un suicidio, pero luego se vio que había sido en realidad un asesinato y acusaron a Mario Spezi, otro de los acusados, de haberlo asesinado.
Príncipe Roberto Corsini: Asesinado en su finca por un cazador furtivo el 19 de agosto de 1984. También se rumoreaba que era el Monstruo.
Pietro Pacciani: Sospechoso de ser el monstruo de Florencia. A Pacciani lo encontraron muerto en extrañas circunstancias en el suelo de su casa en febrero de 1998, con los pantalones bajados y su camisa alrededor del cuello. La opinión inicial de la policía es que había muerto de un paro cardíaco, pero luego se determinó que se había suicidado ingiriendo medicamentos. Desde el primer momento la policía sospechó que lo habían asesinado.
Renato Malatesta: Amigo cercano de Pacciani, fue encontrado colgado en un establo con los pies firmemente apoyados en el suelo.
Milva Malatesta: Hija del anterior, la encontraron muerta con su hijo de tres años en un Fiat Panda calcinado.
Año 1980. Estados Unidos de América. Caso Richard Trenton Chase[i]. Chase fue un asesino en serie, violador, canibal y necrófilo estadounidense que mató a seis personas en el lapso de un mes en Sacramento, California. Lo apodaron "El vampiro de Sacramento" porque se bebía la sangre de sus víctimas y se comía su carne. Lo declararon culpable y lo condenaron a la pena de muerte, pero nunca llegó a su cita con el verdugo. El 26 de diciembre de 1980, lo encontraron muerto en su celda. Aparentemente había ingerido una gran cantidad de psicofármacos antipsicóticos, por lo que su muerte fue declarada suicidio. Según los médicos, había ido acumulando su dosis de medicación diaria hasta que acumuló una dosis letal. Sin embargo, el paquete de medicación diaria para ese día estaba sin abrir.
Años 80. Estados Unidos de América. Caso McMartin. Cientos de familias comienzan a poner denuncias por los abusos sexuales sufridos por sus hijos en una guardería de Hermosa Beach, en California. Las familias contrataron a un ex oficial de policía llamado Paul Bynum como investigador privado. Justo antes del juicio, a la víspera del día de su testimonio Bynum apareció muerto en su casa. Su muerte fue por arma de fuego y fue declarada suicidio. Judy Johnson, la primera madre de McMartin en presentar una denuncia, tampoco pudo testificar. La encontraron muerta en su casa. La acusaron de haber muerto por complicaciones de su supuesto alcoholismo, aunque era una mujer que no bebía alcohol. Judy era considerada una testigo clave para el caso, por lo que había recibido amenazas de muerte durante todo el proceso.
Año 1989. Estados Unidos de América. Caso Spence[ii]. Craig Spence, poderoso político republicano de Washington fue acusado de estar implicado en un cártel de tráfico infantil que suministraba niños a la élite política de ambos partidos. El periódico Washington Times informó de la existencia de una lista de unos 200 clientes que incluía a funcionarios del gobierno, a oficiales militares de EE. UU., a hombres de negocios, a abogados, banqueros, asistentes del Congreso, representantes de los medios de comunicación y a otros profesionales. Las fiestas que Spence ofrecía a estos personajes formaban parte de una operación de chantaje sexual de la CIA. A pesar de estos primeros artículos en prensa, el caso pronto desapareció de los periódicos. Unos 20 000 documentos relacionados con el caso fueron sellados por orden judicial y la oficina del Fiscal de los Estados Unidos emitió una orden mordaza sobre la divulgación de la información. Craig Spence apareció muerto en un hotel de Boston menos de cinco meses después. Anteriormente, le había dicho a un amigo: “Puede que desaparezca dentro de poco. Será repentino. Puede parecer un suicidio, pero no lo será".
Año 1989. Estados Unidos. Caso Richard Ramírez[iii]. Ramírez, también conocido por el apodo de «The Night Stalker» («El acosador nocturno»), fue un asesino en serie estadounidense que mató a 14 personas en la ciudad de Los Ángeles entre los años 1984 y 1985. Durante la celebración de su juicio, una mujer miembro del jurado, Phyllis Singletary, fue encontrada muerta en su apartamento. El asesinato se produjo al estilo Richard Ramírez. Acusaron a su novio de haberla matado. Su novio, muy convenientemente, se suicidó antes de que la policía consiguiera atraparlo.
Años 1988-1991. Estados Unidos. Caso Franklin. El caso Franklin fue un caso de corrupción y tráfico de menores para la explotación sexual entre las élites políticas de los Estados Unidos. En el libro The Franklin Cover-Up, el senador estatal republicano John DeCamp, nos habla de la muerte de al menos 15 personas asociadas con el caso a lo largo de los años que duró la investigación. Murieron investigadores, acusados y testigos. Entre otros, falleció el investigador jefe de los comités legislativos, Gary Caradori, cuya avioneta explotó en pleno vuelo, con una importante carga de evidencias del caso. Falleció así mismo Troy Boner, uno de los testigos principales en el caso. Supuestamente murió de una sobredosis, el mismo día en que tenía que testificar. Boner había avisado de que lo perseguían y había sido amenazado de muerte.
Año 1995. Bélgica. Caso Dutroux[iv]. Marc Dutroux es un “asesino en serie” belga, acusado de estar vinculado a una red de pederastia y tráfico de menores, condenado por haber secuestrado, torturado y abusado sexualmente de varias niñas, y de haber matado a otras tantas. Bruno Tagliaferro era un conocido de Dutroux. Se convirtió en testigo cuando afirmó a las autoridades que sabía algo sobre el vehículo en el que dos de las víctimas de Dutroux habían sido secuestradas. Antes de que pudiera declarar lo encontraron muerto, aparentemente de un infarto. Su esposa Fabienne Jaupart se negó a aceptar el veredicto y exigió que exhumaran su cadáver. Las muestras enviadas a los EE. UU. para su análisis mostraron que había sido envenenado. Poco después, su hijo adolescente la encontró muerta en su cama; la habían cremado. Increíblemente, se publicó como un suicidio. Además de estas muertes, hay otras 20 muertes inexplicables relacionadas con Dutroux, entre ellas algunas de fiscales, como Hubert Massa, y también policías y testigos oculares.
Año 1996. Estados Unidos. Caso Baumeister[v]. Herbert Richard Baumeister fue un presunto asesino en serie de Westfield, Indiana. Baumeister estaba bajo investigación por asesinar a más de una docena de hombres homosexuales a principios de los años 1990. El 2 de julio de 1996, un oficial de policía canadiense encontró a Baumeister durmiendo en su automóvil cerca del parque Ontario. En el interior del vehículo había muchos objetos: una bolsa de viaje, sobres, periódicos, pilas de papeles no identificados y lo que parecían ser cintas de vídeo. Al día siguiente, la policía lo encontró muerto en el mismo parque, con un agujero de bala en la cabeza. En su vehículo no quedaba ni rastro de los objetos. No parecía que Baumeister se hubiera deshecho de los artículos en ningún lugar cercano. Se encontró lo que se dijo que era una nota de suicidio.
Año 1998. Estados Unidos, Gran Bretaña y otros países. Caso Wonderland. En 1998, policías de 14 países desarticularon una red de pornografía infantil especialmente cruel. Los agentes detuvieron a un centenar de personas en Europa, Australia y EEUU. De entre todos los sospechosos imputados, se suicidaron cuatro estadounidenses, seis británicos y una docena de hombres en Francia y Bélgica.
Año 2000. Estados Unidos de América-Rusia. Operación Blue Orchid. La Operación Blue Orchid fue una operación conjunta entre Estados Unidos y Rusia para desmantelar una red de pornografía infantil. El periódico Los Angeles Times informó que nueve personas habían sido arrestadas en la operación y se habían llevado a cabo quince órdenes de registro. Cuatro de esos arrestos se iban a llevar a cabo en Rusia, pero dos de los sospechosos ya se habían suicidado.
Año 2002. Francia. Caso Patrice Alègre. Alègre es un asesino en serie francés que fue condenado a cadena perpetua en 2002 por cinco asesinatos, un intento de asesinato y seis violaciones. Alègre y otros organizaban orgías con menores. Uno de los testigos de estas orgías, Pierre-Olivier Puis (también conocido como Djamel), hizo declaraciones sobre el caso, como que en esas fiestas había muerto gente a veces; o que habían asesinado al travesti Claude Martínez en 1992; que tenía material grabado de esas fiestas; o que en 1996 vio a una niña de diez años, Marion Wagon, denunciada como desaparecida unos meses antes. El 20 de septiembre de 2003, Puis fue encontrado muerto en una clínica psiquiátrica cerca de Toulouse. Su muerte fue declarada suicidio.
Año 2004. Estados Unidos. Caso CIA-Contra nicaragüense. Gary Webb fue un periodista estadounidense que llevó a cabo una investigación en la que descubrió conexiones de la CIA con organizaciones narcotraficantes que abastecían de dinero y armas a los Contras nicaragüenses. Escribió un libro llamado Dark Alliance. Fue encontrado muerto en su casa de dos disparos en la cabeza. La muerte fue calificada como suicidio.
Año 2006. Austria. La joven Natascha Kampusch consigue escapar de ocho años de secuestro. Wolfgang Přiklopil había secuestrado a Natascha cuando esta tenía 10 años. Antes de que la policía lo encontrara se suicidó saltando a las vías de un tren de las afueras de Viena.
Años 2007-2017. España. Caso Gürtel. El caso Gürtel fue el caso de corrupción política más importante de la historia de España. Con relación al caso se registraron muchas muertes extrañas y convenientes suicidios, justo antes de declarar los acusados. Entre otros, las muertes más sonadas son:
Rita Barberá, fallece de un ataque al corazón. La exalcaldesa de Valencia y senadora Rita Barberá había sido relacionada con la Gürtel en 2009. La policía la señaló como cabecilla de una supuesta trama de financiación irregular del PP de Valencia.
Miguel Blesa, muerto de un tiro en el pecho. Blesa era expresidente del banco Caja Madrid y se enfrentaba a una pena de seis años de prisión por el caso de las Tarjetas Black. La posterior autopsia determinó que su muerte fue un suicidio.
Antonio Pedreira, juez del caso Gürtel, que lo investigó durante tres años. Murió en 2015 tras un accidente cerebral y 36 meses hospitalizado. A su muerte desapareció mucha información que estaba relacionada con el sumario del caso.
Álvaro Lapuerta, extesorero del PP. Tuvo un accidente casero en el 2013, presuntamente, que le causó unas hemorragias cerebrales de las que acabó muriendo en 2018.
Años 2011-2021. España. Caso ERE. El caso ERE es un caso de corrupción política que se cuenta entre los más importante de la historia de España. Con relación al caso se registraron muchas muertes extrañas y convenientes suicidios justo antes de declarar los acusados. Entre otros, las muertes más sonadas son:
Antonio Márquez. Era un liberado sindical. Los liberados sindicales son trabajadores que defienden los derechos de los trabajadores. La jueza quería saber por qué había recibido una prejubilación de manera ilegal. Su testimonio podría haber sido fundamental para conocer el funcionamiento de la trama. Estaba citado para declarar en enero de 2020 pero no acudió. Lo asesinaron unos días antes.
José Enrique Rosendo, exconcejal socialista. Falleció de un infarto en mitad de la causa. Estaba imputado por unas presuntas ayudas de 34 millones de euros que recibieron sus empresas.
José María Ruiz Mateos. Empresario. Lo citaron en 2014 por supuesto tráfico de influencias en los cinco ERE de las empresas de su grupo en Andalucía. Nunca llegó a declarar en el caso ERE. Falleció de una neumonía en el 2015.
Año 2013. Gran Bretaña. Caso Jimmy Savile. Savile fue un presentador de televisión de la BBC. En enero de 2013, más de un año después de su muerte, la Asociación Británica de Prevención de Abusos a Menores, junto con la policía hicieron público que más de que 450 personas habían denunciado a Savile por abusos sexuales entre 1955 y 2009. Solo hubo un acusado en el caso, el chófer de Savile, y murió justo el día que debía comparecer ante los tribunales. La muerte fue calificada de suicidio.
Año 2013. España. Caso de bebés secuestrados en los años 80. La principal acusada en la trama de secuestro y sustracción de bebés es una monja llamada sor María Gómez Valbuena. Justo antes de declarar ante los jueces, informan desde el convento en el que vivía que sor María ha fallecido de causas naturales. Tenía 87 años.
Año 2015. Reino Unido. Caso Rotherham. Entre los años 1997 y 2013 al menos 1400 niños, la mayoría de ellos niñas blancas de entre 11 y 15 años, fueron víctimas de abuso sexual en Rotherham por parte de una banda de hombres británicos y paquistaníes. Hassan Ali, ciudadano británico de 44 años y policía, murió en el hospital el 6 de febrero de 2015, una semana después de ser atropellado por un automóvil. En el momento de su muerte estaba siendo investigado por su supuesta participación en el escándalo de los abusos.
Año 2015. Argentina. Caso Nisman. Alberto Nisman era un fiscal argentino que acusó a la expresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, de encubrir a Irán en el atentado de la mutual judía AMIA perpetrado en 1994. Unos días después lo hallaron muerto en su piso. No se declaró una causa oficial de la muerte, sin embargo, se confirmó el hallazgo de un arma de fuego calibre .22.
Año 2018. Sudáfrica. Caso Minnie. El expolicía Mark Minnie escribió un libro llamado The Lost Boys of Bird Island. Era una extensa investigación que alegaba que a finales de la era del apartheid en Sudáfrica, los funcionarios del gobierno llevaban regularmente a niños a una isla cerca de la ciudad de Port Elizabeth para abusar sexualmente de ellos. Una semana después de la salida del libro, Minnie fue encontrado muerto. La muerte se calificó de suicidio.
Año 2018. Gran Bretaña. Caso Madeleine McCann. Madeleine McCann fue secuestrada el 3 de mayo de 2007 en un apartamento de vacaciones en la región de Algarve, Portugal, en donde estaba pasando las vacaciones con sus padres. Tenía tres años. En el 2018, Kevin Halligen, el detective privado de 56 años contratado por los padres de Madeleine para investigar su desaparición aparece muerto en su casa. De nuevo la prensa lo desprestigia diciendo que su casa estaba llena de botellas de alcohol, que su muerte estaba relacionada con el alcoholismo y que le caía mal a mucha gente porque era un estafador. La verdad es que la policía de Surrey adjetivó la muerte como de “inexplicable”, aunque después cambiaron la versión.
Año 2019. Estados Unidos. Caso Jeffrey Epstein. Caso de corrupción y tráfico de menores en el que acusaron, detuvieron y juzgaron a uno de los controladores jefe, llamado Jeffrey Epstein. Epstein muere de presunto suicidio un mes después de ser arrestado.
Año 2021. Estados Unidos. Caso Geddert. John Geddert fue seleccionador de gimnasia artística en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Recientemente fue acusado de 24 cargos criminales, entre ellos abuso sexual y trata de personas. Geddert había trabajado con el doctor del equipo, Larry Nassar, quien cumple cadena perpetua desde 2018 por cientos de abusos sexuales. Geddert fue encontrado muerto el jueves 25 de febrero de 2021 en su domicilio. Por supuesto, de suicidio.
[i] Ramsland, Katherine “Richard Trenton Chase: The Vampire of Sacramento,” The Crime Library, www.crimelibrary.com [ii] Hedges, Michael and Jerry Seper “Power Broker Served Drugs, Sex at Parties Bugged for Blackmail,” Washington Times, June 30, 1989 [iii] Geringer, Joe “Night Stalker Richard Ramirez: From the Bowels of Hell,” The Crime Library, www.crimelibrary.com [iv] Bell, Rachael “Marc Dutroux: the Child-Killer Who Slipped Through the System,” The Crime Library, www.crimelibrary.com [v] Geringer, Joe “Baumeister: Skeletons Beyond the Closet,” The Crime Library, www.crimelibrary.com
Referencias adicionales:
DeCamp, J. (1992). The Franklin Cover-up: Child Abuse, Satanism, and Murder in Nebraska. Lincoln, Nebraska: AWT Incorporated.
Ferri, F. (1996). Il caso Pacciani. Firenze: Edizione Pananti.
Mark Minnie, C. S. (2018). The Lost Boys of Bird Island. Tafelberg.
McGowan, D. (2004). Programmed to kill, The politics of serial murder. Lincoln: iUniverse, Inc.
Terry, M. (1987). The ultimate evil. Nueva York: Bantam book.
Webb, G. (1996). Dark Alliance. Nueva York: Seven Stories Press.
Puedes encontrar el podcast vinculado a esta entrada aquí.